La Facturación Electrónica es el proceso mediante el cual se emiten comprobantes electrónicos para soportar la compra y venta de bienes y servicios. En Faelectrónica somos expertos en la Facturación Electrónica
¿Qué es una factura electrónica?
La factura electrónica es un documento para soportar la venta de productos o servicios, se elabora por computador y a diferencia de la facturación tradicional, esta se reporta a la DIAN en el momento que se genera. Tiene los mismos efectos legales que una factura convencional, pero se expide y recibe en formato electrónico, cumpliendo con sus respectivos requisitos.
¿Cuáles son los beneficios de la Facturación electrónica?
Facturar electrónicamente trae diversos beneficios, y más si lo haces con FaElectrónica fácil, ágil y seguro desde la nube , que se pueden resumir en:
- Ahorro de recursos al evitar los costos asociados a la impresión de documentos los documentos (papel, tinta, impresora).
- Seguridad y rapidez en la emisión de comprobantes.
- Llevar un mejor control de tu negocio al evitar la pérdida y deterioro de documentos impresos
- Mejor organización y almacenamiento de tus facturas.
- Mayor control documental.
¿Estoy obligado a emitir factura electrónica en Colombia?
Según la Resolución 000042 del 05 de mayo de 2020 los obligados a facturar electrónicamente son los sujetos que se encuentran:
- Responsables del impuesto sobre las ventas IVA.
- Responsables del impuesto al consumo.
- Personas o entidades que tengan la calidad de comerciantes, ejerzan profesiones liberales o presten servicios inherentes a éstas o enajenen bienes producto de la actividad agrícola o ganadera, independientemente de la calidad de contribuyentes o no contribuyentes de los impuestos administrados por la DIAN.
- Comerciantes, importadores o prestadores de servicios o en las ventas a consumidores finales.
- Tipógrafos y litógrafos que no sean responsables del impuesto sobre las ventas.
- Contribuyentes inscritos en el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación SIMPLE.
- Entidades del Estado del orden nacional, territorial.
- Entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios.
- Instituciones educativas.
- Actividades de seguros y títulos de capitalización.
- Notarias.
- Distribuidores minoristas de combustibles derivados del petróleo y gas natural comprimidos.
Comentarios recientes